Bodegas Latúe

La magia de la noche: por qué la vendimia nocturna transforma nuestros vinos

vendimia nocturna por y para qué beneficios

Descubre los secretos de la vendimia nocturna.

A la luz de la luna. Parece el título de una aventura veraniega … y podríamos decir que para nosotros lo es. En LATÚE, agosto marca el inicio de la nueva temporada de vendimia y la recolección de las variedades de maduración temprana. Una vendimia de uva que tiene sus raíces en la antigüedad, cuando las primeras civilizaciones, como los egipcios y los sumerios, descubrieron el arte de la viticultura. Con el tiempo, se convirtió en una celebración clave en las culturas mediterráneas, especialmente en Grecia y Roma, donde el vino era esencial en rituales y banquetes. La vendimia simboliza la culminación de un ciclo agrícola, marcando la recolección de las uvas en su punto óptimo para la producción de vino. Y en ello, como veremos a continuación, el por qué de la vendimia nocturna tiene mucho que ver.

La vendimia ha recorrido un largo camino desde la recolección manual ancestral hasta las modernas técnicas mecanizadas. Sin embargo, la esencia de esta labor sigue siendo la misma: aprovechar al máximo las cualidades de la uva. Hoy en día, nuestros viticultores cuentan con una amplia gama de herramientas para optimizar este proceso, y entre las decisiones más relevantes se encuentra el momento óptimo de la cosecha. En Bodegas LATÚE, hemos abrazado la innovación y optamos por la vendimia nocturna para la recolección de algunas de nuestras variedades, una práctica que nos permite preservar al máximo los aromas y frescura de la uva.

Qué es la vendimia nocturna y para qué sirve

La vendimia nocturna es una práctica enológica que aprovecha las bajas temperaturas de la noche para minimizar los procesos metabólicos de la uva. Al vendimiar y recolectar las uvas por la noche, se reduce la actividad enzimática, lo que permite preservar de manera más efectiva los precursores aromáticos y la acidez. Además, las bajas temperaturas nocturnas retrasan la fermentación espontánea, evitando la pérdida de aromas y la formación de compuestos indeseados. Esta práctica enológica, combinada con un manejo cuidadoso de la uva en bodega, permite obtener vinos con una mayor expresión varietal, mayor complejidad aromática y una frescura prolongada. Durante el día, la exposición solar eleva la temperatura de los frutos, activando enzimas que pueden alterar los compuestos aromáticos y acelerar la maduración.

Desafíos y consideraciones de la vendimia nocturna

La vendimia nocturna, aunque ofrece numerosos beneficios, también presenta desafíos logísticos y operativos. Hoy día, con la vendimia mecanizada, se requiere menos organización de equipos de trabajo nocturnos. Igualmente, es necesario la adaptación de maquinaria a condiciones de baja luminosidad y la necesidad de contar con infraestructuras adecuadas. A pesar de estos desafíos, la búsqueda constante de la excelencia en la elaboración de los vinos LATÚE, ha llevado a nuestros viticultores a superar estas dificultades y a adoptar esta práctica como parte de su filosofía productiva.

Vendimia manual en LATÚE

Igualmente, la vendimia manual en LATÚE sigue siendo una de nuestras señas de identidad. Un arte que requiere de paciencia y experiencia. Los vendimiadores seleccionan las uvas en su punto óptimo de maduración, evitando aquellas que puedan afectar la calidad del vino final. Este proceso manual permite mantener nuestra tradición y un control sobre la materia prima, garantizando que sólo las mejores uvas lleguen a la bodega. La vendimia manual en LATÚE es un compromiso con la calidad y una búsqueda constante de los mejores vinos.

TE PUEDE INTERESAR: Qué es un vino ecológico y cuáles son sus características

¿Eres mayor de edad?

Confirma si tienes más de 18 años